Proyectan aumento de quejas laborales con implementación del SIQAL
La implementación de herramientas digitales ha transformado la manera en que se supervisa el cumplimiento de las normas laborales en México.
Una de estas herramientas es el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), un canal para que las y los trabajadores y la ciudadanía reporten irregularidades en los centros de trabajo.
Desde que el SIQAL entró en operaciones en septiembre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha recibido más de un centenar de reportes, señala Rodrigo del Valle, socio en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes.
Los resultados a menos de un mes
El abogado indica que tan solo en los primeros 20 días de funcionamiento, el sistema registró cerca de 300 reportes, lo que podría incrementar las inspecciones en las empresas.
De acuerdo con cifras de la STPS, en menos de una semana de operación el SIQAL recibió 281 reportes:
240 fueron quejas.
27 corresponden a incumplimiento de contratos colectivos de trabajo.
14 estaban relacionados con accidentes laborales.
Según el especialista, este comportamiento refleja la etapa de transformación que atraviesa el país en materia laboral y que continuará con nuevas modificaciones legislativas, como ha ocurrido en los últimos años.
Te puede interesar: Fiscalización en seguridad social, recomendaciones para el cumplimiento
La meta de inspecciones
Actualmente, la STPS recibe entre 3 mil y 5 mil quejas anuales, con una tasa de atención cercana al 100%. Con la implementación del SIQAL, se estima que el número de denuncias se duplique o incluso se triplique, alcanzando entre 5 mil y 10 mil al año.
En cuanto a las inspecciones, la dependencia proyectó más de 42 mil para el ejercicio 2025. Al cierre del tercer trimestre de 2024, ya se habían realizado más de 30 mil, lo que indica que es posible superar la meta al finalizar el año.
¿Qué es el SIQAL?
El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales es una plataforma digital gratuita que permite a las personas trabajadoras, y a la ciudadanía en general, denunciar violaciones a los derechos laborales o reportar accidentes en los centros de trabajo.
A través de esta herramienta, la autoridad laboral puede iniciar inspecciones y procedimientos para atender irregularidades, prevenir riesgos y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
Entre los asuntos que pueden reportarse están el incumplimiento en el pago de utilidades, la falta de aplicación de la Ley Silla, la contratación mediante esquemas de outsourcing y el retraso en el pago de aguinaldos, entre otras situaciones más.
El lanzamiento de este sistema representa un avance en la vigilancia a las empresas, por lo que es importante que procuren estar en regla para fomentar el bienestar laboral de las personas, además de evitar sanciones por parte de la autoridad.