STPS implementa IA para Programa de Inspecciones 2025

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT), presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 en el que por primera vez se apoyará de inteligencia artificial para la planeación de las inspecciones.

La STPS presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 en el que por primera vez se apoyará de inteligencia artificial para la planeación de las inspecciones.

En este blog abordaremos qué contempla el plan para este año y cómo se implementará la IA en estas labores.

El plan para 2025

La dependencia indicó que el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 tiene como objetivo contribuir con la promoción de condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de las y los trabajadores.

Para ello, se impulsará la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.

El plan contempla la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo en las que por primera vez serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial para la inspección laboral, como el Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL).

Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de inspecciones por parte de la autoridad.

¿Cómo funciona este sistema?

La STPS presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 en el que por primera vez se apoyará de inteligencia artificial para la planeación de las inspecciones.

A través del SIDIL, la secretaría desarrolló un modelo predictivo que identifica las áreas y sectores con mayor probabilidad de incumplimientos, esto a partir de un millón y medio de registros históricos de inspecciones federales procesados.

Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la UTD de la STPS, explicó que el SIDIL permite planificar operativos más precisos. Por ejemplo, si se busca supervisar el cumplimiento del salario mínimo, el sistema analiza los datos históricos y señala los sectores, estados y empresas donde se han registrado más violaciones en estos ámbitos. 

“Este enfoque maximiza los recursos y garantiza que las inspecciones se dirijan hacia las áreas que realmente necesitan atención”, afirmó Salafranca en entrevista con El Economista.

Pruebas preliminares mostraron que las inspecciones basadas en el sistema de IA triplican la posibilidad de detectar irregularidades en comparación con las realizadas de manera manual o aleatoria. 

El SIDIL no solo considera el historial de inspecciones, sino que también integra datos actualizados de diversas fuentes, como el SAT, IMSS y el REPSE, para identificar patrones de riesgo. 

Este modelo busca reducir la carga inspectiva sobre las empresas cumplidas y centrar la vigilancia en aquellas con historial de irregularidades, lo que contribuye a generar condiciones de competencia más equitativas.

Te puede interesar: Sincronización de nómina con IMSS e Infonavit, llave para el cumplimiento

Colaboración con otras dependencias

A fin de mejorar el desarrollo de las inspecciones, el programa 2025 contempla la cooperación coordinada con las distintas autoridades del Gobierno de México.

Para este ejercicio se contempla la firma de convenios de colaboración con la Dirección General de Minas, de la Secretaría de Economía; la Secretaría de Marina, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El Programa de Inspección 2024 

La STPS presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 en el que por primera vez se apoyará de inteligencia artificial para la planeación de las inspecciones.

En 2024, la planeación de inspecciones se realizó con un enfoque en la vigilancia de las condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento, seguridad e higiene, así como en rubros como el trabajo infantil, la trata de personas y la subcontratación ilegal.

La meta establecida de inspecciones fue de 32 mil inspecciones. En 2025 la meta es de 43 mil, 11 mil más que en el año pasado.

Entre los objetivos del plan se indicaron:

  • Realizar inspecciones focalizadas en sectores críticos para identificar y abordar de manera proactiva posibles incumplimientos a la normatividad laboral, buscando garantizar un ambiente laboral seguro, el cumplimiento de derechos y condiciones dignas a los trabajadores.

  • Vigilar las disposiciones normativas en materia de subcontratación de servicios especializados.

  • Implementar mejoras tecnológicas que permitan incrementar la eficiencia y reducir tiempos y costos en el proceso de inspección; así como mantener actualizados los ordenamientos jurídicos en materia laboral a fin de asegurar una inspección del trabajo moderna y eficaz.

Se prevé que, además de los puntos señalados para este año, se dé seguimiento a los rubros vigilados en 2024.

Con la incorporación de inteligencia artificial en el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025, la STPS refuerza su estrategia de fiscalización a las empresas ya que el uso del sistema SIDIL representa una evolución en la forma en que se detectan y abordan las posibles violaciones a la normatividad laboral.

Este nuevo enfoque no solo busca elevar la eficacia de las inspecciones, sino también reducir la carga sobre las empresas que actúan conforme a la ley, fomentando así una cultura de cumplimiento y una competencia más justa en el entorno laboral.

Con información de la STPS

Anterior
Anterior

Publica STPS disposiciones para regular aplicación de la “Ley Silla”

Siguiente
Siguiente

Sincronización de nómina con IMSS e Infonavit, llave para el cumplimiento